Muchos entre quienes buscan un psicólogo en Málaga se encuentran ante la duda de qué diferencia real hay entre un psicólogo y un psiquiatra. En Auria, nuestro equipo de psicólogos en Málaga, no dejamos de comprobar cómo esta pregunta no deja de llegarnos desde pacientes que buscan saber qué tipo de especialista y tratamiento está más indicado para ellos.
Por eso, te vamos a aclarar cuáles son las diferencias que hay entre un psicólogo y un psiquiatra, pues ambos especialistas trabajan sobre la salud mental de una manera y desde una formación muy distintas pero que, en muchas ocasiones, pueden ser complementarias precisamente gracias a sus diferencias.
¿Cuáles son las diferencias entre un Psicólogo y un Psiquiatra?
Lo primero y más evidente en lo que se diferencian un psicoterapeuta y un psiquiatra es en su formación. En España, mientras que un psiquiatra estudia la carrera de medicina y, a continuación, realiza la especialidad de psiquiatría a través del conocido sistema MIR, un psicóloterapeuta estudia la carrera de psicología y, después, realiza el máster conocido como “general sanitario” para poder ejercer como psicólogo clínico, es decir, para poder ver pacientes en terapia.
Esta diferenciación hace que la formación de la psiquiatría esté centrada en las enfermedades propias de la salud mental, su diagnóstico y tratamiento mediante fármacos, ya que la formación en medicina es obligatoria para poder prescribir medicación.
Por su parte, el psicólogo no receta medicamentos, y su formación abarca otras muchas áreas, como puede ser la psicología social, los recursos humanos o la orientación laboral, entre otras y, a diferencia del psiquiatra, esta formación incluye conocimiento en torno al comportamiento humano, su funcionamiento emocional y las dinámicas cognitivas de la mente que no incluye la medicina.
Esto hace que sean las diferencias presentes entre el trabajo del psiquiatra y el del psicólogo clínico (que es el especialista de la psicología que ha escogido focalizarse en el tratamiento de las enfermedades de salud mental, como depresiones o trastornos de ansiedad) las que habitualmente se busca conocer.
Más allá de la diversidad a nivel de formación entre un psicoterapeuta y un psicólogo, la clave para diferenciarlos está en las áreas que trabajan para mejorar la salud mental de sus pacientes, ya que el psiquiatra se encarga de controlar los síntomas y el bienestar de sus pacientes a través de una regulación de su medicación, mientras que el psicólogo trabajará junto a cada paciente a través de distintos enfoques y técnicas centradas en cambiar comportamientos y pensamientos dañinos, buscar los orígenes de cada trastorno o malestar a través de una terapia, para lograr una mejoría a largo plazo.
Por tanto, ante situaciones en las que se vuelve prioritario controlar síntomas y casos graves de enfermedades mentales en los que está indicada la medicación (que en muchos casos, como ocurre con las esquizofrenias, por ejemplo, resulta fundamental para que el paciente pueda llevar una vida normal), lo habitual es que necesitemos la ayuda de un psiquiatra.
Por otra parte, si nuestros síntomas nos permiten sacar adelante nuestro día a día y queremos construir nuestras propias herramientas, entender lo que nos pasa desde nuestra propia historia, y caminar hacia nuestro bienestar a largo plazo, el psicólogo es el profesional que aporta una vía de trabajo junto a su paciente en la que ambos van avanzando hacia ese objetivo.
Por tanto, ahora que ya conoces qué diferencia hay entre un psiquiatra y un psicólogo, si quieres comenzar a trabajar en tu bienestar, no hay nada más indicado que iniciar una terapia con un psicólogo en Málaga.